PONENTES
Licenciado en Veterinaria por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Socio fundador de SIP Consultors en el año 1999.
De origen ganadero, su trayectoria profesional siempre ha estado vinculada al mundo de la Producción porcina.
Inició su experiencia profesional en la empresa privada como Veterinario clínico de campo, y posteriormente fue responsable de I+D.
Caspe (Zaragoza), 13 de octubre de 1986.
Fran Gonzalvo es licenciado en Veterinaria por la Universidad de Zaragoza desde 2010. Ese mismo año realiza sus estancias prácticas en el ADS Ovino
de Caspe, donde participa en las campañas de saneamiento de Brucelosis y Lengua Azul y termina publicando un Caso Clínico para el Congreso Nacional de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC) como Trabajo Final de Prácticas.
En 2011 entra a trabajar en el departamento técnico de SCA Ibérica (actualmente integrada en la multinacional Cargill), realizando tareas de apoyo a formulación en la planta de Mequinenza y de seguimiento de pruebas de campo en la granja experimental de “La Molsosa”. En ese mismo año, tras un breve periodo en SCA, recibe la llamada de CINCAPORC y acepta el puesto de veterinario responsable de engordes, asumiendo la gestión técnico-sanitaria de 120.000 plazas en las provincias de Zaragoza y Huesca.
Entre 2013 y 2014 cursa el Máster en Sanidad y Producción porcina (UDL, UNIZAR, UAB y UCM), compaginándolo con su trabajo en la empresa.
Durante 2015, diseña y pone en marcha una granja de pruebas de campo con 1000 plazas de engorde (o Wean to Finish), lo que le lleva a liderar la gestión de los proyectos I+D de la empresa, hasta la actualidad.
En ese mismo año es invitado en dos ocasiones a participar como ponente en el Máster de Sanidad y Producción Porcina. Primero, y con motivo del décimo aniversario, en la jornada inaugural celebrada en el Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, junto a otros nueve exalumnos, uno por cada promoción, impartiendo la charla: “Impacto en el sector porcino de 10 años de Máster(…)” Y después, en la Universidad de Lleida, durante el módulo de Sanidad con la presentación: “H. Parasuis y S. Suis… ¿Cómo los vemos en el campo?”
En 2016, tras un periodo de especialización de 6 meses con estancias en seis granjas de reproductoras de la propia compañía y en otras tres granjas de alta productividad en Dinamarca, asume el cargo de responsable de granjas de reproductoras integradas y sus recrías de futuras asociadas.
Desde 2017 ha organizado el llenado y puesta en producción de dos nuevas explotaciones de 1800 y 3500 cerdas reproductoras.
En 2018 participa como ponente en el Congreso de la Asociación Nacional de Veterinarios de Porcino (ANAVEPOR) celebrado en Zaragoza con el Taller: “Manejo de la Recría de futuras reproductoras.” En abril de 2020 publica su primer artículo para el número 7 de la revistadigital (trimestral) Repropig (grupo Asis): “Planificación del llenado y puesta en marcha de una nueva explotación de reproductoras”.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
2002-actualidad Vall Companys, s.a. Jefe de la sección de cerdas reproductoras
1998-2002 Vall Inc. Ok. USA. Responsable de producción sección de cerdas reproductoras
1995-1998 Grup de Sanejament Porcí de Lleida. Director de Programas y responsable del funcionamiento de la Agrupación de Productores de Ganado Porcino de Lleida.
1993-1995 Picber, S.A. Veterinario responsable de la patología del cebo de la empresa así como la productividad y patología en las granjas de reproductoras.
1991-1992 PIC España. Veterinario local de PIC, asistiendo las reclamaciones de los clientes y realizando los informes correspondientes sobre el problema planteado.
1991-1992 Ganatec, S.L. Realizaba tareas de saneamiento en cuatro Agrupaciones de Defensa Sanitarias de Porcino. ADS Segrià Oest, Pinyana, La Noguera y Albesa.
FORMACIÓN
1992-1997 Master en Producción y Patología Porcina por la U.A.B. Tesis de Master: Factores asociados a la circulación del virus de Aujeszky en granjas de reproductoras vacunadas.
1986-1991 Licenciatura en Veterinaria por la Universitat Autònoma de Barcelona (U.A.B.)
Nació en Barcelona en 1963, se graduó en la Facultad de Medicina Veterinaria de Zaragoza (España) en 1986 especializándose en Producción Animal.
En los años 1990 y 1991 estuvo en Gran Bretaña, Holanda, Alemania, Dinamarca y U.S.A. estudiando y practicando con especialistas del sector porcino.
En 1991 formó la consultoría porcina B&M c.v.p. con su socio José Barceló y en 1995 se incrementó la consultoría con un nuevo socio, Miquel Collell. En 2006, junto a Miquel Collell y a través de MARCO I COLLELL SL, siguió ofreciendo sus servicios de asesoramiento: control y diagnóstico de enfermedades, control productivo y manejo de explotaciones, epidemiología, control de ambiente, optimización de explotaciones, bioseguridad y recursos humanos. Entre sus clientes se encuentran compañías de genética, grandes empresas (10 – 30.000 cerdas), cooperativas, productores independientes, facultades de veterinaria, compañías farmacéuticas, fábricas de pienso y organismos internacionales y desde diciembre de 2012 a través de su propia empresa MARCO VETGRUP SL.
Enric Marco es miembro de diversas asociaciones profesionales (Colegio Oficial de Veterinarios de Barcelona, Pig Veterinary Soc., ANAPORC, Miembro Comité Científico del Master de Patología y Producción Porcina organizado por la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona), ha publicado artículos en varias revistas especializadas y ha intervenido en numerosas conferencias nacionales e internacionales.
Veterinario con experiencia en porcino y avicultura en aspectos de sanidad, nutrición y producción. Se licenció en la Universidad Autónoma de Barcelona el 1997.
Trabajó hasta 2016 en una empresa integradora avícola y porcina hasta entrar a formar parte del Grup de Sanejament Porcí de Lleida (GSP) donde colabora con la Interprofesional de porcino de capa blanca (INTERPORC) en programas de control regional de PRRS, uso racional de antibióticos y programas de mejora de bioseguridad en granjas porcinas.